Código Ético para el Trabajo
con Saberes Espirituales
Una brújula para el manejo respetuoso y la alianza consciente con lo sagrado
Declaración de Intención
Este código nace del deseo y del anhelo de crear un campo compartido donde la autenticidad, la integridad, la responsabilidad y la generosidad puedan florecer como pilares vivos del encuentro con lo sagrado.
En un tiempo en el que los saberes espirituales atraviesan múltiples caminos, culturas y cuerpos, este código se ofrece como una brújula ética para quienes trabajan con lo invisible, lo sensible, lo ancestral y lo trascendente. Busca sostener una práctica respetuosa, consciente y arraigada, donde la espiritualidad no se viva como un ideal abstracto, sino como una fuerza encarnada que se manifiesta en cada gesto, palabra y vínculo.
Reconocemos que todo trabajo espiritual (ya sea en contextos terapéuticos, rituales, formativos o comunitarios) implica una relación con el misterio. Por eso, este código no impone, sino que invita al compromiso, a la escucha, y a la construcción de una alianza consciente con lo sagrado, en todas sus formas y nombres.
Que este código sea una guía viva para el cuidado del otro, de los linajes, de los espacios y de la propia coherencia interior; un mapa en movimiento para quienes eligen caminar con el corazón despierto, en servicio de la vida.
Valores Rectores
Son los pilares que guían nuestra práctica y nuestra presencia¡¡
Autenticidad
Actuamos desde la honestidad de nuestra experiencia real, sin imitar ni aparentar, practicando desde lo que verdaderamente somos y sabemos.
Integridad
Mantenemos coherencia entre lo que sentimos, decimos y hacemos, cultivando una presencia ética que respeta los límites y las responsabilidades.
Responsabilidad
Asumimos con madurez el impacto de nuestras acciones, palabras y silencios, sabiendo que el trabajo espiritual toca lo más profundo.
Generosidad
Compartimos el saber desde el corazón, como un acto de servicio en equilibrio, sin manipulación ni retención interesada.
Respeto por los saberes
Honramos con reverencia los orígenes, linajes y contextos de los conocimientos que empleamos, evitando la apropiación o la banalización.
Consentimiento y cuidado
Cultivamos vínculos de confianza y claridad, honrando siempre los límites, la autonomía y el consentimiento de quienes participan.
Alianza con lo sagrado
Nos vinculamos con el misterio desde la humildad, reconociéndonos como mediadores y no como dueños, en relación con la Tierra y la comunidad.
Desprogramación
Nos alejamos de la cultura que reduce lo espiritual a una mercancía o espectáculo, eligiendo abrir espacios para el misterio, la belleza y la profundidad.
Acuerdos Fundamentales
Responsabilidad Compartida
Auto-responsabilidad
Reconocemos que cada persona es soberana de su propio proceso. Facilitamos con presencia, pero no somos responsables de las experiencias individuales.
Trabajo Personal
Evitar la Evasión Espiritual
Privacidad y Confidencialidad
Este es un resumen del código. Es un tejido vivo que crece con nuestra comunidad.
Descarga el Código Completo
Accede al documento completo en PDF con todos
los detalles, reflexiones y principios ampliados.
¿Quieres ser parte de este tejido?
Este código es una brújula, no un dogma. Te invitamos a suscribirlo y a participar en su evolución.
Suscribe el Código
Puedes enlazar a esta página
desde tu sitio web o redes sociales.
Aporta a su Evolución
Si quieres aportar ideas, sugerir cambios o
sumarte a este tejido vivo, nos encantaría escucharte.
- hola@hierosgamos.mx